Diane Arbus: An Aperture Monograph: Fortieth-Anniversary Edition (2011)

de Doon Arbus (Editora), Marvin Israel (Editor), Diane Arbus (Fotógrafa)


Cuando Diane Arbus murió en 1971, a los 48 años, ya era una figura de gran influencia, aunque solo un número relativamente reducido de sus imágenes más importantes era ampliamente conocido en ese momento. La publicación de Diane Arbus: An Aperture Monograph en 1972, junto con la retrospectiva póstuma en el Museo de Arte Moderno (MoMA), ofreció al gran público su primer contacto con la magnitud y la fuerza de su obra. La respuesta fue sin precedentes. El fotolibro, compuesto por 80 fotografías, fue editado y diseñado por el pintor Marvin Israel —amigo y colega de Arbus— y por su hija Doon Arbus. Su objetivo al producir el libro fue mantenerse lo más fieles posible a los estándares con los que Diane evaluaba su trabajo y a la forma en que esperaba que fuera visto.


Universalmente reconocido como un clásico del fotolibro, Diane Arbus: An Aperture Monograph es una obra maestra atemporal, con ediciones en cinco idiomas, y sigue siendo la base de su reputación internacional. Veinticinco años no han hecho más que reafirmar el impacto absorbente de estas imágenes y la controversia que despiertan. Las fotografías de Arbus penetran en la psiquis con la intensidad de un encuentro personal y, al hacerlo, transforman nuestra manera de ver el mundo y a quienes lo habitan.


***


Diane Arbus (1923–1971) fue una fotógrafa estadounidense reconocida por retratar a personas marginalizadas o consideradas "fuera de lo común": performers de circo, personas con enanismo, nudistas, travestis, familias de clase media, y personajes excéntricos de Nueva York. Su mirada directa y empática transformó la fotografía documental y cuestionó las nociones de normalidad, mostrando a sus retratados con una intensidad psicológica única.


Trabajó para revistas como Esquire y Harper's Bazaar, y fue la primera fotógrafa en exponer en la Bienal de Venecia. Su trabajo influyó profundamente en el arte contemporáneo e inspiró a generaciones de artistas con su forma de ver la belleza en quienes suelen quedar fuera del encuadre.


Tapa dura

Número de páginas: 184 páginas

Idioma: Inglés

Editorial: Aperture

Fecha de publicación: 30 Septiembre 2011

Dimensiones: 29 x 24 x 2 centímetros

ISBN-10 9781597111744



Diane Arbus: An Aperture Monograph: Fortieth-Anniversary Edition (2011)

$90.000,00

10% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

Ver formas de pago

Cantidad

1

Calculá el costo de envío

Diane Arbus: An Aperture Monograph: Fortieth-Anniversary Edition (2011)

de Doon Arbus (Editora), Marvin Israel (Editor), Diane Arbus (Fotógrafa)


Cuando Diane Arbus murió en 1971, a los 48 años, ya era una figura de gran influencia, aunque solo un número relativamente reducido de sus imágenes más importantes era ampliamente conocido en ese momento. La publicación de Diane Arbus: An Aperture Monograph en 1972, junto con la retrospectiva póstuma en el Museo de Arte Moderno (MoMA), ofreció al gran público su primer contacto con la magnitud y la fuerza de su obra. La respuesta fue sin precedentes. El fotolibro, compuesto por 80 fotografías, fue editado y diseñado por el pintor Marvin Israel —amigo y colega de Arbus— y por su hija Doon Arbus. Su objetivo al producir el libro fue mantenerse lo más fieles posible a los estándares con los que Diane evaluaba su trabajo y a la forma en que esperaba que fuera visto.


Universalmente reconocido como un clásico del fotolibro, Diane Arbus: An Aperture Monograph es una obra maestra atemporal, con ediciones en cinco idiomas, y sigue siendo la base de su reputación internacional. Veinticinco años no han hecho más que reafirmar el impacto absorbente de estas imágenes y la controversia que despiertan. Las fotografías de Arbus penetran en la psiquis con la intensidad de un encuentro personal y, al hacerlo, transforman nuestra manera de ver el mundo y a quienes lo habitan.


***


Diane Arbus (1923–1971) fue una fotógrafa estadounidense reconocida por retratar a personas marginalizadas o consideradas "fuera de lo común": performers de circo, personas con enanismo, nudistas, travestis, familias de clase media, y personajes excéntricos de Nueva York. Su mirada directa y empática transformó la fotografía documental y cuestionó las nociones de normalidad, mostrando a sus retratados con una intensidad psicológica única.


Trabajó para revistas como Esquire y Harper's Bazaar, y fue la primera fotógrafa en exponer en la Bienal de Venecia. Su trabajo influyó profundamente en el arte contemporáneo e inspiró a generaciones de artistas con su forma de ver la belleza en quienes suelen quedar fuera del encuadre.


Tapa dura

Número de páginas: 184 páginas

Idioma: Inglés

Editorial: Aperture

Fecha de publicación: 30 Septiembre 2011

Dimensiones: 29 x 24 x 2 centímetros

ISBN-10 9781597111744



Mi carrito